Vistas de página en total

Subscribe:

Datos personales

jueves, 28 de agosto de 2014

¿Quienes somos?


IED SIMÓN BOLÍVAR DE GAIRA



La Institución Educativa Distrital Simón Bolívar es creada mediante Resolución Número Ciento Setenta y Nueve (179) del Ocho (8) de Marzo del año Dos mil Dos (2.002) debido a la unificación administrativa y pedagógica en el Distrito de Santa Marta.
Es así como, en el Núcleo 0012 de Gaira, se unifican 105 colegios Simón Bolívar, jornada de la mañana, de naturaleza oficial, Calendario A, Mixto, Niveles de Pre-escolar y Básica Primaria con el Colegio Nacionalizado de Bachillerato de Gaira, Jornada Tarde, de Naturaleza también oficial, Calendario A, Mixto, Nivel de Básica Secundaria y Media, ubicados en el Distrito de santa Marta, en la dirección: carrera 10 N° 18-83 de Gaira, creándose la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar, encargando como Rectora de dicha institución a la Lic. SORAYA MORALES JIMÉNEZ. 
 
.
Antes de la unificación, la Escuela Oficial Primaria Simón Bolívar de Gaira, era denominada Escuela Rural de Varones.  Fue creada en el año 1.938, por iniciativa de una junta de jóvenes notables de la población de Gaira, quienes preocupados por su crecimiento demográfico y la escasa instrucción pública del pueblo, tomaron la decisión de solicitar en Santa Marta la creación de una escuela oficial asistida por el gobierno departamental. Fue así como un afortunado día del año antes mencionado, se dieron cita en Santa Marta, viajando ya en burro, en caballo o por el camino de la cuesta de Gaira, hoy carretera del Rodadero, o en uno de los automóviles de madera y bocina accionada con pera de caucho, viajando así por camino plano a Santa Marta. La junta de notables acudió a la gobernación del Departamento y hablaron con el entonces Director de Educación Pública, como se llamaba antes, Dr. Armando Fuentes Guardiola, quien les pidió la escritura pública de un lote adjudicado al Departamento para que el gobierno pudiera construir allí una escuela para el pueblo. La junta de notables pidió casa por casa una colaboración para recaudar el dinero con el cual comprarían una cabuya de tierra al señor Rafael Guardiola, la cual estaba ubicada en la parte sur oriental del pueblo, lote que a su vez cedieron al Departamento. Es así como el gobierno Departamental por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas Departamentales procedió, en el mismo año, a construir el local donde iba a funcionar la escuela.
En un principio era una casa de material con tres divisiones para los diferentes grados, tenían techos de zinc. Se ordenó así, el funcionamiento de la Escuela Rural de Varones de Gaira, siendo el Director de Educación el mismo antes señalado, y ejerciendo la Dirección del plantel el señor Leopoldo Hincapié.

Entre los personajes de la junta de notables del pueblo gairero se destacaron los señores: Nicolás Noriega, Manuel Agustín López, Modesto Botto, Santander Fernández, Luís Miguel Manjarrés, Luís Daniel Acosta, Juan Bautista Nieves, Andrés Hernández y otros.  Se destacaron como directores generales del plantel los profesores: Luís Pineda, Vitalia Yépez Pacheco, Andrés Hernández, Alfonso Díaz Zubiría, José Francisco Nieves Manjarrés y el profesor Alfredo Aguirre. Han sido muchos los profesores que han entregado su vida a la formación de jóvenes gaireros y de sus alrededores, con mucha entrega y abnegación.
Desde aquel lejano año de 1.938, el gobierno ha venido impartiendo, a través de la escuela la Educación pública, a un sinnúmero de generaciones en esta región.

Con respecto a la planta física, en un principio, la escueta era muy pequeña en construcción, pero contaba con gran espacio para recreación por el inmenso terreno que disponía; pero, afortunadamente a través del tiempo, las distintas administraciones fueron viendo poco a poco las necesidades y adecuando el plantel. En 1.956 el General Rafael Hernández Pardo construye una escuela grande, es decir una nueva planta física. En 1.970 el señor José Alejandro Martínez también consigue una partida para la construcción de dos aulas más. En 1.972 la industria licorera del Magdalena, como contraprestación a una pequeña cuchilla de tierra cedida que se metía en el patio de ellos, cerró los linderos del patio con paredes de material y construyó una cancha reglamentaria de básquetbol, la cual se conserva hoy en día.  En 1.973 el colegio debe ceder al Ministerio de Obras Públicas una franja de tierra de 30 metros de ancho por 100 metros de largo para la construcción de la carretera troncal del Caribe, y éste a su vez, le construyó a la escuela un aula de 50 metros cuadrados en material.  A partir de este año, debido al peligro causado por la carretera, empieza a disminuir la población estudiantil. 

El Colegio Departamental de Bachillerato de Gaira fue creado por ordenanza número 11 del 7 de Noviembre de 1972, siendo gobernador el Dr. Carlos Federico Díaz Ospino; secretario general, el Dr. Rafael David Henríquez y, secretario de educación pública, el Dr. Martín Almanza Polo.

Inició sus labores en el año de 1973 y reconocido sus estudios de 1° a 4° de Educación Básica por resolución Nº 489 del 5 de Febrero de 1978. Posteriormente fueron aprobados los estudios de 6° a 9° de Educación Básica por resolución Nº 21572 de Diciembre 13 de 1986.  La Licencia de iniciación de labores para el grado 10° de Educación Media Vocacional fue concedida mediante resolución Nº 053 del 1 de Febrero de 1989 Y del grado 11 según resolución Nº 098 de febrero 7 de 1990. Posteriormente los grados 10° y 11° fueron aprobados según la resolución 1324 del 25 de Octubre de 1990, por el término de seis años.
El colegio desde sus inicios y hasta la fecha de la unificación conserva su naturaleza mixta, modalidad Bachillerato Académico, calendario A, jornada matinal, niveles Básica Secundaria y Media Vocacional.

El colegio inicia sus labores académicas en la casa cural de Gaira bajo la dirección de Monseñor Francisco Bedoya y con el nombre de Colegio Departamental de Gaira. Posteriormente, debido a la rápida ampliación de cobertura estudiantil, se hizo necesaria la ubicación en un sitio más amplio y con condiciones mínimas para recibir el servicio educativo, se traslada en 1.973 a la Escuela de Educación Básica Primaria Simón Bolívar, la cual tenía las instalaciones desocupadas en horas de la tarde.

A partir 1982, se presenta un proyecto ante el gobierno nacional  y, es así, como surge el llamado Colegio Nacionalizado de Bachillerato de Gaira.  El colegio, durante todo el tiempo, ha tenido un profesorado idóneo.  Hasta la fecha de la unificación; tenía como rectora a la Licenciada Elsy  Altahona de Manjarrés.

En el año 2001 la institución saca la primera promoción de Bachilleres con énfasis en información turística, para lo cual también recibió una aprobación.
A partir del 8 de Marzo de 2002, estas dos instituciones, cuyas reseñas históricas se han plasmado en este documento, se unifican mediante la resolución arriba señalada y se convierten en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SIMÓN BOLÍVAR, teniendo como rectora a la Lic. Soraya Morales Jiménez,  impartiendo  educación desde el Nivel Pre--escolar hasta el grado 11 de Educación Media con énfasis en informador turístico.

En el año 2.004 retorna como nueva rectora de la institución la Lic. Elsy  Altahona de  Manjarrés quien dirige este  plantel hasta la fecha.








Con la llegada de la  Lic. Elsy Altahona  de  Manjarrés, se han conformado los diferentes estamentos que hacen parte del gobierno escolar, se han adecuado los diferentes espacios físicos que se requiere en toda institución, incluyendo la agencia turística, exigida para el caso del énfasis del plantel; se han hecho arreglos locativos como las seis  aulas elaboradas en1995 en la administración del Dr. Edgardo Vives Campo con el fin de ampliar la cobertura, se continuo en el año 2008 con la construcción de un nuevo bloque, conformado por dos pisos y ocho aula, un restaurante escolar y una cancha de microfútbol, con la cuales   se está trabajando arduamente con toda la comunidad educativa para lograr que las nuevas Misión, Visión y Filosofía del plantel sean un total éxito y, se refleje, en la calidad y en la formación integral de los estudiantes, que estamos preparando y deseamos proyectar a la comunidad. 


1 comentarios:

Giovanny dijo...

Cuánta alegría y emoción me produce leer el contenido de este blog. Soy un egresado orgulloso de mi institución, promoción 2001. Actualmente soy miembro activo de la Policía Nacional y por las noches estudio Lic. en Español y Literatura en la Universidad del Atlántico; inspirado en el profesor William Britto Arévalo para estudiar esta carrera, a pesar de ser integrante de la fuerza pública. Espero, en un futuro, con la ayuda de Dios, contribuir a la formación educativa de mis paisanos, en esta institución, a la cual le debo mucho.

Publicar un comentario